En este segundo periodo, aprendí a identificar de una manera más fácil los diferentes textos narrativos, ya que la teoría me ayudó a poder comprender mejor la composición de cada uno de los diferentes textos narrativos, como lo son: el mito, la epopeya, cuento, novela, fábula y leyenda. Cada uno de estos textos tiene características especiales, y además no sabía que se dividían en dos subgéneros menores y mayores, en el mayor está la novela y el cuento, y en el menor están la epopeya, mito, fábula y la leyenda. También noté que el mito sirve para explicar sucesos importantes para la humanidad, como el origen del mundo, e incluso antes de que existiera la ciencia los humanos se explicaban las cosas por medio de los mitos, estos textos nos permiten darnos una idea de la percepción que tenía la gente en el pasado sobre el mundo. Hay una manera más fácil de identificar los tipos de narradores, por ejemplo el narrador omnisciente esta en tercera persona, el narrador testigo en segunda persona y el narrador protagonista está en primera persona.
Reafirme conceptos de teoría en especial las definiciones de leyenda, cuento, novela y fábula. también recordé la ordenación de los hechos de una obra, ya que puede ser lineal o no lineal.
La Literatura en general es muy diversa y este género que estudié en este bloque es el narrativo, en el se encuentran los textos que nos narran alguna historia, es un género muy amplio.
Con esto doy por terminado mis aprendizajes del II periodo, Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario