martes, 22 de noviembre de 2011

Aprendizajes del Tercer Parcial

Lo que aprendí fue a identificar  cada uno de  los diferentes textos que son: cuento, novela, mito,  fábula, epopeya y leyenda, por sus características que tienen  cada  uno,  reafirme estos conceptos  mencionados  anteriormente,  aprendí  que la coevaluación es  muy importante  ya que en  ocasiones no te das cuenta de tus defectos  y  simplemente crees  que estás  en  lo  correcto  cuando  no es así,  es por eso  que   en  nuestro  trabajo es importante  contar  con  la opinión  de otras personas.
En  general  trabajar  en equipo  es una manera   en la que nos tocará trabajar  en el futuro  y  a veces es necesario trabajar  así   y adaptarse  a las situaciones. 

Video del Mito

Con la representación, nos dimos cuenta de lo que es un mito. El video trata de la creación del arcoíris  y  nos dice que cuando  se forma el arcoíris es en realidad por que los dioses  bajan a la Tierra. La experiencia fue que al realizarlo  compartimos nuestras ideas en equipo  para la creación de este mito,  con  la ayuda de todos  lo creamos  y el  video es una evidencia de la pequeña historia que creamos.
Aquí les dejo el guión del mito. 

viernes, 18 de noviembre de 2011

Reporte de lectura Mitos y leyendas del mundo.

Reporte de lectura Mitos y leyendas del mundo.
View more documents from Berenice Zamorano.

Con este reporte pude identificar como era la estructura de los mitos  y  que generalmente eran creados para explicar el origen de las cosas que rodeaban al ser humano.  Es un  libro muy bueno en el que hay muchas historias que son interesantes  y clásicas, te explican cosas de una manera muy creativa, y te das cuenta como era el pensamiento de los antiguos griegos, su forma de ver el  mundo que les rodeaba  y su gran interés en conocer el mundo que les rodea .

jueves, 3 de noviembre de 2011

Conocimientos aprendidos y reafirmados del II periodo

En este segundo periodo,  aprendí a identificar de una manera más   fácil los diferentes textos narrativos,  ya que la teoría  me ayudó  a poder comprender mejor la composición  de cada uno de los diferentes textos narrativos, como lo son:  el mito, la epopeya, cuento, novela, fábula  y  leyenda. Cada uno de estos textos tiene características especiales,  y además  no sabía que se dividían en dos subgéneros menores y  mayores,  en el mayor está la novela  y  el cuento,  y  en el menor están la epopeya, mito, fábula y  la leyenda. También noté que el mito sirve para explicar sucesos importantes para la humanidad,  como el origen del mundo,  e incluso  antes de que existiera la ciencia los humanos se explicaban las cosas por medio de los mitos, estos textos nos permiten darnos una idea de la percepción que tenía la gente en el pasado  sobre el mundo. 
Hay una manera más  fácil de identificar los tipos de narradores, por ejemplo el narrador omnisciente esta en tercera persona,  el narrador testigo en segunda persona y  el narrador protagonista está en primera persona. 
Reafirme conceptos de teoría en especial las definiciones de leyenda,  cuento, novela y fábula. también recordé la  ordenación de los hechos de una obra,  ya que puede ser lineal  o  no  lineal. 
La Literatura en general es muy diversa  y  este género  que estudié en este bloque es el narrativo, en el se encuentran  los textos que nos narran alguna historia,  es un género muy amplio.
Con esto doy por terminado  mis aprendizajes del II periodo, Saludos.